Nunca había comido cardos hasta que probé esta receta el otro día en casa de mi amiga Bea de https://www.facebook.com/CreacionesOrgonicas?fref=pb&hc_location=profile_browser.
La verdad es que me sorprendió lo buenos que estaban, así que le pedí la receta y ahora la comparto con vosotr@s.
INGREDIENTES:
- 3-4 ramasde cardo
- 2 latas de atún
- 2 cebollas
- 1 brik de nata líquida
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
ELABORACIÓN:
Limpia las ramas de los cardos quitando las hebras y las espinas. Quédate solo con los troncos y córtalos a trozos.
Hiérvelos durante 20 mins, cambia el agua y vuelve a hervirlos otros 15 mins más.
Mientras, trocea la cebolla y póchala en una sartén.
Añade el atún escurrido, la sal y la nata.
Deja que hierva todo junto 2 mins.
Cuando el cardo esté hervido y blandito añádelo (escurrido) a la salsa y deja que se mezclen los sabores.
Si utilizas cardos de bote, tan solo tienes que hacer la salsa y añadirlos directamente.
CARDOONS IN WHITE SAUCE
CARDONS À LA SAUCE BLANCHE
CURIOSIDADES
No debemos olvidar que este componente tiene propiedades colagogas, es decir, estimula la producción de jugos biliares. Al estimular la producción de la vesícula biliar, además de mejorar la digestión de los alimentos, reduce el trabajo del hígado y drena la vesícula por lo que previene la formación de piedras biliares.
Su riqueza en ácidos junto con la cinarina y el calcio convierte a este alimento en uno de los principales recursos para aumentar la orina, siendo por ello muy recomendable para eliminar líquidos. Esta propiedad puede ser utilizada en numerosas situaciones en que resulta conveniente incrementar la diuresis : detención de líquidos, obesidad, reumatismo, hipertensión arterial, piedras en los riñones, exceso de ácido úrico, hinchazón durante el síndrome premenstrual, etc.
Además de todo esto, el cardo esta recomendado para las personas con diabetes, ya que posee un polisacárido denominado inulina que ayuda a rebajar los niveles de azúcar de la sangre. Es importante destacar que este componente además de lo citado anteriormente, favorece la absorción de calcio por lo que conviene para prevenir la osteoporosis, aumenta el tránsito intestinal con lo que previene el estreñimiento y previene la aparición del cáncer de colon y el de mama. Con respecto a la prevención del cáncer hay que destacar que la inulina posee propiedades bifidogénicas, es decir que , al igual que el yogur, estimula el incremento de bacterias beneficiosas en el intestino y reduce el nivel de bacterias patógenas.