Para hacer agricultura ecológica no hace falta tener un huerto de profesional, tan solo hace falta la voluntad. Puedes hacerlo en el patio o jardín de una vivienda unifamiliar, en la terraza de un edificio con jardineras, en el balcón en macetas, etc...
Este tipo de cultivos se está poniendo muy de moda sobre todo en USA y recibe el nombre de Huertos Urbanos. El más grande lo podemos encontrar en Nueva York y se llama Brooklyn Grange
LOS CINCO ELEMENTOS BÁSICOS SON:
EL CLIMA
El microclima propio de cada lugar está marcado por su orientación solar, orientación cardinal, vientos, orografía, etc. Debemos observar que clima tenemos en nuestra zona para poner atención en los dias calurosos de verano, las heladas de invierno, las posible inundaciones, etc. Conocer estas condiciones climáticas nos permitirá cuales son los momentos propicios para la aparición de plagas (pulgones, acaros...) o enfermedades (mildiu, oídio...), para aplicar medidas preventivas de protección o refuerzo de los cultivos que eviten situaciones desastrosas.
LA LUZ Y EL CALOR
La duración de la exposición solar condiciona la actividad vegetal, determinando el inicio y la duración de las fases vegetativas: germinación,desarrollo, floración, fructificación y maduración. También tendremos en cuenta las temperaturas medias de nuestra zona ya que cada especie se desarrolla mejor con unos niveles de temperatura necesarios.
EL AGUA
Si bien existen zonas geográficas en donde la lluvia se encargará del riego, lo habitual es que tengamos que recurrir a algún sistema de apoyo. Como ejemplos tenemos riego a manta, por aspersión, goteo, etc... así como técnicas de cultivo que nos permita ahorrar agua como el mulching o acolchado que consiste en cubrir el suelo con un material orgánico para evitar la evaporación y proteger el suelo.
LA TIERRA
Es el espacio vital donde se desarrollan y nutren las plantas.La tierra es un elemento vivo y su función básica es albergar la vida, por lo que debemos considerarla como un ecosistema en donde se desarrollan una serie de seres vivos en simbiosis y estrechas interdependencias.
Los desequilibrios del suelo inducen a graves alteraciones en las plantas que en él viven (debilitamiento general, haciéndolas más vulnerables a las plagas y enfermedades). Un suelo compacto y poco aireado asfixia las raíces y favorece la presencia de hongos; también se debilitan las plantas al crecer en suelos sin estructura estable, erosionados, demasiado mineralizados o carentes de materia orgánica. El exceso de Nitrógeno (el famoso Nitrofoska utilizado en la agricultura convencional) en la tierra hace que la planta crezca más deprisa pero la vuelve débil y sensible a ataques de hongos.
Por todo esto debemos dar vida a la tierra en la que vamos a cultivar.Para ello podremos hacer un compostero, del que ya os hablaré el próximo día.
! POR FIN OS VOY A PRESENTAR A MI HUERTO ¡
INVIERNO
Aunque parezca que el huerto en invierno está parado, no es así. La actividad en él se mantiene aunque no es tan visible.
Es el momento ideal para abonarlo,preparar la tierra para la primavera, podar los arboles, además de cultivar los productos típicos de invierno.
Debido a las bajas temperaturas y las pocas horas de sol, el crecimiento es mucho mas lento y los riegos más espaciados. Aún así, el momento del riego lo sigo disfrutando. Cuando entra el agua por la acequia y veo como la tierra bebe me encanta.
 |
REGANDO |
 |
ABONANDO |
 |
LA PODA FRUTALES DE HUESO |
 |
LA PODA DEL NARANJO |
REFUGIOS PARA LA FAUNA AUXILIAR
Durante el invierno la mayoría de fauna necesita descansar y refugiarse, bien los propios animales o bien sus huevos o crias para en primavera despertar y crecer. Por eso yo intento favorecer la fauna auxilar para que me ayude a combatir las plagas de manera natural.
Os enseño alguno ejemplos.
 |
REFUGIO PARA LAS CRISOPAS |
 |
CASITA MURCIÉLAGOS
CASITA PÁJAROS |
 |
CASITA MURCIÉLAGOS
CASITA PÁJAROS |
MIS COMPAÑEROS
 |
LA MARIQUITA |
.jpg) |
RHAGONYCHA FULVA |
 |
LA ABEJA |
 |
EL SAPO |
 |
LA ABEJA |
 |
LOS RENACUAJOS |
LOS ARBOLES
 |
EL NOGAL |
 |
EL GRANADO |
 |
EL CAQUI |
 |
EL MELOCOTONERO |
 |
LA HIGUERA BLANCA |
 |
EL CIRUELO AMARILLO |
 |
EL MANZANO |
 |
EL ALMENDRO |
 |
LA FLOR DEL ALMENDRO |
 |
LA PARRA |
 |
EL ALBARICOQUERO |
 |
EL PERAL |
LA HUERTA
 |
LAS CEBOLLAS |
 |
LAS ESPINACAS |
 |
LAS HABAS |
 |
EL ROMERO |
 |
LOS PUERROS |
 |
LECHUGA MARAVILLA |
 |
ESCAROLA |
 |
LA LECHUGA ICEBERG |
 |
LA HOJA DE ROBLE |
LAS FLORES
 |
EL ROSAL |
 |
LOS ROSALES |
 |
EL ROSAL TREPADOR |
PRIMAVERA
Por fín llega la primavera. la época del año que más me gusta. El resurgir de la vida.
Conforme vaya evolucionando la huerta y floreciendo los arboles, os los iré enseñando
 |
EL ALMENDRO CON FLOR Y HOJAS |
LOS ÁRBOLES
 |
EL ALBARICOQUERO |
 |
EL MANZANO |
 |
EL PERAL |
 |
FLOR DEL MEMBRILLO |
 |
AZAHAR
FLOR DEL NARANJO |
 |
ALBARICOQUES PEQUEÑOS |
 |
FLOR DEL MELOCOTONERO |
 |
LOS ALBARICOQUES GRANDES |
 |
ALMENDRAS PEQUEÑITAS |
 |
LAS ALMENDRAS |
 |
LAS MANZANAS PEQUEÑAS |
 |
LA UVA PEQUEÑA |
 |
LOS CAQUIS PEQUEÑOS |
 |
EL NOGAL |
 |
LA NUEZ PEQUEÑA |
 |
EL GRANADO |
 |
LA FLOR DEL GRANADO |
 |
LOS CIRUELOS AMARILLOS PEQUEÑOS |
 |
LOS MELOCOTONES ROJOS |
 |
LAS CEREZAS |
LA HUERTA
 |
LAS HABAS |
 |
LOS ESPARRAGOS |
 |
LA COLIFLOR |
 |
EL BRÓCOLI |
 |
LA COL |
 |
LAS HABAS |
 |
LA CEBOLLA TIERNA |
 |
LAS CEBOLLAS TIERNAS |
 |
LOS AJOS TIERNOS |
 |
LOS AJOS TIERNOS |
 |
LA FLOR DE LOS AJOS |
 |
LOS FRESONES |
 |
LA FLOR DE LOS GUISATES |
 |
LAS CALABAZAS POTIMARRON |
 |
LAS CALABAZAS POTIMARRON |
 |
EL CALABACÍN |
 |
LOS PEPINOS |
 |
LA BARRACA DE LAS TOMATERAS |
 |
LAS TOMATERAS VALENCIANAS |
 |
LAS CALABAZAS DE ASAR |
LAS FLORES
 |
LAS CALÉNDULAS |
 |
EL IRIS |
 |
LA AMAPOLA |
 |
LA LAVANDA |
 |
EL ROSAL TREPADOR |
 |
LAS ROSAS NARANJAS |
 |
LAS ROSAS ROJAS |
 |
LAS ROSAS AMARILLAS |
 |
LAS ROSAS ROSAS |
 |
LAS ROSAS SALMÓN |
 |
LOS CLAVELITOS |
 |
EL GIRASOL |
 |
LA ALTHAEA |
 |
LOS GIRASOLES |
 |
LA DALIA |
 |
LAS MARGARITAS SILVESTRES |
tienes razón, hemos de preservar una vida sana y de respeto a todo aquello que nos rodea...
ResponderEliminarEs interesante eso de la agricultura ecologica . Me parece que voy a probar lo ecologico y hacerme un huertito
ResponderEliminarGenial. Sigue hablandonos de tu huerto. Es muy interesante.
ResponderEliminarmare meua... tens faena jeje
ResponderEliminarDes que eres menuda sempre he pensat que hauries d'haver nascut o haver triat viure en un Mas, envoltada per terra productiva, bestiar, aigua, aire net, flors, treball natural, etc. i tot això amb la companyia dels teus, aleshores seria quan et veuries totalment feliç, així que mentrimentres, gaudeix del què tens i aprofita la Vida, donat que és més curta del que mai podem capir.
ResponderEliminarme encanta tu huerta ya esta siendo un vicio venir a ver lo que tienes...esta primavera esta siendo muy desigual,nosotros los frutales los tenemos con poca flor,encuanto a las patatas y legumbres estan muy atrasadas,a mi tambien me gustaría tener una acequia para regar,yo riego con agua de la que viene del Miño depurada,nuestro terreno es pendiente no es tan llano y es más pequeño,pero la tierra es muy suelta y negra y muy fertil,tambien abonamos con algas que son muy buenas para terrenos secos...un saludo...
ResponderEliminarQue contenta estoy de que te guste. Además como el clima y la tierra son tan diferentes podremos aprender la una de la otra.
ResponderEliminarEso de las algas me gusta mucho pero creo que aquí sera muy difícil encontrarlas. Ya me contarás como lo haces.
Un beso.
Hola Bea! Es una sort poder tindre el teu hortet!! Mon pare quan es va jubilar es va "muntar" un i quan vaiga Dénia me'n puge carregadeta!! que bo està tot! Ja em tens de seguidora!! Tens moltes entredes que m'agradaria llegir. Gracietes per la teua visita, Marta
ResponderEliminar